Hola pedagog@s, soy Bea, y esta
semana seré la pensadora, espero que os guste como hemos trabajado y os sea de
utilidad para las semanas posteriores.
El objetivo de esta actividad es
conocer el uso de la aplicación que hemos trabajado esta semana que es
Instagram, pretendemos saber cómo se suben fotos o en su defecto vídeos de 15
segundos como máximo, aplicarles filtros vintage, compartirlas con los
seguidores, explorar fotos de los usuarios, utilizar “hastags”, ayuda a acercarte a personas de
interés y saber su actividad. ¿Pero todo esto, puede ayudar a la educación?
Puede que esta aplicación sea un arma de doble filo, ya que por un lado, puede
ser muy positiva porque permite compartir fotos o vídeos relacionados con la
educación o técnicas también relacionadas con este ámbito. Por otro lado, como
suele ocurrir con todo este tipo de aplicaciones, hay gente que las usa para
fines perniciosos. Bajo mi criterio, veo la aplicación como algo bueno ya que sirve para conocer distintas culturas o personajes y mantener una relación con ellos, creando un aprendizaje significativo y permanente.
Cada día, los usuarios de
esta aplicación, y de muchas otras, son más jóvenes y cabe resaltar la multitud
de cuentas que puedes encontrarte en Instagram relacionadas con la historia, la
cultura o la ortografía. Esto hace que se cree una comunidad de personas, donde comparten sus vidas, creando un vinculo y una relación entre ellos. Por ello, el buen uso de estas aplicaciones cada día
es más importante, ya que tanto la gente más mayor como los más jóvenes pueden
impregnarse de una gran cantidad de conocimientos casi sin darse cuenta. Quizá
nuestro proceso de educación nunca se de por finalizado, aunque dejemos de ir
al colegio o universidad, es algo que nos hace ser más grandes y que no ocupa
lugar.
Como futura pedagoga, esta
actividad me servirá para introducir de una forma positiva las tecnologías en
un programa educativo y más concretamente esta aplicación que hemos trabajado.
Estas tecnologías resultan factibles en el ámbito educativo ya que facilitan el
proceso enseñanza-aprendizaje y establecen un vínculo entre el educador y el
educando. Por otro lado existen personas que creen que las tecnologías son
negativas para la educación, pero claro, dependiendo de cómo se usen como hemos dicho anteriormente. La manera en la que impartimos la educación a de cambiar, no
podemos quedarnos estancados en la forma en la que se aplicaba la educación
hace unos años, tenemos que saber adaptarnos a los nuevos tiempos, de
actualizarnos y de comprender e introducir estas nuevas técnicas, para así poder
dar una educación mucho más completa, sencilla y entretenida. Cabe recalcar el
uso nocivo que puede tener esta aplicación, como todo, por lo que es nuestro
deber educar de manera que se sepa dar un uso correcto y respetuoso a estas
nuevas aplicaciones.
De esta tarea lo que más nos ha costado es
comprender como se subían vídeos y cuáles eran las condiciones idóneas para
grabar uno. Solo una compañera del grupo sabía utilizar esta herramienta de la
aplicación por lo que tuvo que explicarla al resto de las compañeras. Esto nos hace concienciarnos de que siempre tenemos que tener
la mente abierta y preparada para recibir nuevos conocimientos, como buenas
pedagogas, no debemos de dejar nunca de aprender, y por consiguiente, no dejar
de educar de la mejor manera posible.
Para finalizar, podemos decir que como grupo
hemos aprendido a compenetrarnos de manera mas eficiente y a evolucionar en
relación a esta aplicación al mismo ritmo.

Espero que os guste mi reflexión e
intentaremos progresar lo máximo posible cada semana.
Falta reflexión. Las imágenes tienen que tener licencia y no veo por ningún sitio la dirección de la imagen.
ResponderEliminarHemos intentado hacerlo lo mejor que hemos podido. Intentaremos mejorar.
ResponderEliminarEsa es la actitud, hay que mejorar en cada tarea, ahora es el momento de eso y no al final..ánimo y a seguir trabajando...
ResponderEliminarGracias Isabel, no tenga duda de que mejoraremos.
ResponderEliminarUn saludo