miércoles, 30 de octubre de 2013

BLOGS GANADORES

¡Buenos días pedagog@s!

Soy Miriam Ayala, la facilitadora de este grupo, y esta semana hemos elegido a nuestros grupos favoritos, entre los que cabe destacar a: Los Pedagogos Resabiaos, por el buen trabajo que han hecho de "Edmodo" en su tutorial, ya que su tiempo ha sido el adecuado y la explicación se entiende a la perfección.
Otro de los grupos que hemos elegido son las Pedagogas 2.0, en el que han elegido la herramienta "Prezi" y su explicación nos ha parecido la más clara e interesante a la hora de comprenderla con respecto a los demás compañeros que han elegido esta herramienta.

¡Bueno chicos a seguir trabajando! 
Un saludo.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Estrellas, estrellitas habladnos de instagram

¡Buenas tardes pedagogos y pedagogas! Somos Natalia y Lucía y en esta tarea desempeñamos el rol de las estrellas del grupo. Esta semana hemos trabajado sobre la web 2.0 y entre las distintas aplicaciones hemos escogido Instagram, ya que es una aplicación muy conocida entre las personas actualmente. ¡pero tranquilos! Aquellos que no la conozcáis tenéis la oportunidad de saber cómo se maneja. Aquí podéis disfrutar de un tutorial realizado sobre dicha aplicación, para que sirve, y lo fácil que es de utilizar.







Acción formativa

El aprendizaje sobre esta aplicación podría verse de dos formas, cualitativa y cuantitativa. 
De forma cualitativa entendemos el aprendizaje más transversal y autónomo por parte de los alumnos. Ellos son los investigadores sobre esta aplicación, siguiendo las directrices que le marca el profesor. De esta manera, los conocimientos quedan más asentados y serán más duraderos.

Por otra parte encontramos el método cuantitativo, dónde el profesor marca una serie de actividades relacionadas con Instagram y sus usos, por ejemplo, subir una foto con filtro lo-fy, sin marco y con rotación de cinco grados o elegir a un famoso y darle Like a su foto más reciente. 


Esperamos que os sirva de mucha ayuda y os haya gustado.

¡Un saludo!

Imágenes y vídeos protegidos por derechos de autor.

Licencia Creative Commons

He aquí una cabeza pensante...

Hola pedagog@s, soy Bea, y esta semana seré la pensadora, espero que os guste como hemos trabajado y os sea de utilidad para las semanas posteriores.


El objetivo de esta actividad es conocer el uso de la aplicación que hemos trabajado esta semana que es Instagram, pretendemos saber cómo se suben fotos o en su defecto vídeos de 15 segundos como máximo, aplicarles filtros vintage, compartirlas con los seguidores, explorar fotos de los usuarios, utilizar  “hastags”, ayuda a acercarte a personas de interés y saber su actividad. ¿Pero todo esto, puede ayudar a la educación? Puede que esta aplicación sea un arma de doble filo, ya que por un lado, puede ser muy positiva porque permite compartir fotos o vídeos relacionados con la educación o técnicas también relacionadas con este ámbito. Por otro lado, como suele ocurrir con todo este tipo de aplicaciones, hay gente que las usa para fines perniciosos. Bajo mi criterio, veo la aplicación como algo bueno ya que sirve para conocer distintas culturas o personajes y mantener una relación con ellos, creando un aprendizaje significativo y permanente.

Cada día, los usuarios de esta aplicación, y de muchas otras, son más jóvenes y cabe resaltar la multitud de cuentas que puedes encontrarte en Instagram relacionadas con la historia, la cultura o la ortografía. Esto hace que se cree una comunidad de personas, donde comparten sus vidas, creando un vinculo y una relación entre ellos. Por ello, el buen uso de estas aplicaciones cada día es más importante, ya que tanto la gente más mayor como los más jóvenes pueden impregnarse de una gran cantidad de conocimientos casi sin darse cuenta. Quizá nuestro proceso de educación nunca se de por finalizado, aunque dejemos de ir al colegio o universidad, es algo que nos hace ser más grandes y que no ocupa lugar.


Como futura pedagoga, esta actividad me servirá para introducir de una forma positiva las tecnologías en un programa educativo y más concretamente esta aplicación que hemos trabajado. Estas tecnologías resultan factibles en el ámbito educativo ya que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje y establecen un vínculo entre el educador y el educando. Por otro lado existen personas que creen que las tecnologías son negativas para la educación, pero claro, dependiendo de cómo se usen como hemos dicho anteriormente. La manera en la que impartimos la educación a de cambiar, no podemos quedarnos estancados en la forma en la que se aplicaba la educación hace unos años, tenemos que saber adaptarnos a los nuevos tiempos, de actualizarnos y de comprender e introducir estas nuevas técnicas, para así poder dar una educación mucho más completa, sencilla y entretenida. Cabe recalcar el uso nocivo que puede tener esta aplicación, como todo, por lo que es nuestro deber educar de manera que se sepa dar un uso correcto y respetuoso a estas nuevas aplicaciones.

 De esta tarea lo que más nos ha costado es comprender como se subían vídeos y cuáles eran las condiciones idóneas para grabar uno. Solo una compañera del grupo sabía utilizar esta herramienta de la aplicación por lo que tuvo que explicarla al resto de las compañeras. Esto nos hace concienciarnos de que siempre tenemos que tener la mente abierta y preparada para recibir nuevos conocimientos, como buenas pedagogas, no debemos de dejar nunca de aprender, y por consiguiente, no dejar de educar de la mejor manera posible.


 Para finalizar, podemos decir que como grupo hemos aprendido a compenetrarnos de manera mas eficiente y a evolucionar en relación a esta aplicación al mismo ritmo.

Foto de www.jolie-may12.blogspot.com.es (http://jolie-may12.blogspot.com.es/2008/09/actitudesconocimientos-y-actitudes-de.html)


Espero que os guste mi reflexión e intentaremos progresar lo máximo posible cada semana. 

Un famoso explorador dijo: "Que la grandeza está en lo que hacemos, no en quienes somos."

¡Buenas tarde chicos! Soy Ana Belén, la exploradora interna de esta semana y como ya sabéis tengo que visitar los blogs de clase para evaluar vuestro trabajo. Esta semana en lugar de valorar el resultado de vuestros trabajos, voy a tener en cuenta el esfuerzo que habéis puesto para realizar las entradas a los blogs correspondientes.

Por un lado, me gustaría nombrar a "Connecting Pedagogos" (http://connectingpedagogos.blogspot.com.es/) que nunca nos dejan indiferentes y nos han vuelto a sorprender con sus publicaciones. He de felicitaros por el trabajo que hay detrás de vuestro blog. Seguid así y ¡mucho ánimo!


Por otro lado, debo nombrar a "Pedagogos Deluxe" (http://pedagogosdeluxe.blogspot.com.es/)  que me ha parecido muy original la presentación de los roles a través del juego "parecidos razonables" . Espero que sigáis con esa motivación de querer superaros cada vez más, ¡un fuerte abrazo!

¡Un saludo y a seguir trabajando!


DOCUINSTAGRAM.

¡Hola chic@s! Soy Marta, esta semana me ha tocado el rol de documentalista, me pareció buena idea hacerlo a través de "Slide Share", espero que os guste y os quede claro como he recopilado toda la información.




Saludos a todos :)

Los calcetines revoltosos

¡Hola Chic@s!
Soy Miriam y esta semana soy la historiadora. Hemos hecho un vídeo con el objetivo de que veáis lo que han realizado cada una de mis compañeras de grupo. Espero que os guste y os divirtáis.

 ¡Saludos!


martes, 22 de octubre de 2013

Un explorador externo es amigo de todos, sean plantas o peces o una abejita.

  • "¡No sabes que este es un club exclusivo! Sólo exploradores entran aquí. No cualquier niñito que usa un casco y un par de gafas. ¿Reúnes los requisitos?" (Up)
¡Hola chicos! Soy Miriam, la exploradora externa de esta semana y me gustaría reseñar un blog que contiene muchísima información sobre Instagram, es decir, como se usa (lo va explicando con tutoriales), famosos a los que seguir, que es, como darle “like” a las fotos, etc.
 Lo único que no explica es como se hacen los vídeos porque es una actualización bastante reciente, por lo que esta página queda un poco incompleta en ese sentido. Por lo demás está bastante bien, os la recomiendo para los que no sepan usarla y quieran ponerse al día con esta aplicación.



En la página siguiente encontramos como se suben vídeos a Instagram paso por paso, está muy bien explicado porque la misma página es de la aplicación “Instagram”. En esta página también sale mucha más información sobre dicha aplicación, pero la que nos interesa en este caso es saber cómo se suben los vídeos.






Por último dejo el enlace de esta misma página pero su “home” donde se pueden encontrar todas las partes de Instagram por medio de enlaces.


Gracias por vuestra atención y espero que os sea de mucha ayuda estas dos páginas.


¡Un besico chicos!


Instagram

¡Hola Pedagog@s!
Soy Miriam Ayala, y esta semana como ya os dije en la otra entrada soy la Facilitadora.
La nueva tarea de esta semana trata sobre las herramientas de la Web 2.0, por lo que mis pedagogas y yo hemos decidido que vamos a trabajar con la herramienta Instagram, ya que es una de las herramientas más conocidas por todas nosotras, y por lo que nos va a resultar con más facilidad trabajar con ella respecto a las demás herramientas.
Foto de: www.descargainstagram.files.wordpress.com (http://descargarinstagram.wordpress.com/2013/04/11/descargar-instagram-para-pc/)
 Ya iremos subiendo información y nuevas entradas sobre esta tarea y, por supuesto, esperemos que os guste. 
¡Un saludo!

lunes, 21 de octubre de 2013

¡ROLES DE ESTA SEMANA!

¡Hola Pedagog@s!

Soy Miriam Ayala, y esta semana, con mucho gusto, voy a ser la facilitadora de mi grupo.


A continuación, voy a presentaros los roles que nos ha tocado a cada una desempeñar esta semana.


En primer lugar os voy a hablar de Miriam Fernández, ella va a ser nuestra historiadora de esta semana. Su cara angelical puede confundirte y la creerás inofensiva por su pequeña estatura, pero ¡ojo!. Aquí donde la veis es la reina de las tarimas, nunca falta en una fiesta, ¡antes muerta que en su casa!. Lo da todo por sus amigas, muy sociable y sobre todo responsable, odia tener deudas con la gente. Sus ánimos son capaces de levantar hasta las caras mas largas. Nunca le falta la sonrisa en su cara. Algún día conseguirá su gran sueño de tener un dálmata y su mercedes clase A, mientras tanto solo le queda aguantar a las locas de sus amigas.














Nuestra segunda Miriam del grupo (Miriam García) es nuestra exploradora externa, de la cual esperamos buenos resultados. Bueno, decir de ella que es una chica feliz, social, simpática y, en apariencia, muy seria en sus estudios. Es aficionada a los tatuajes, a la cámara, al just dance y sobretodo, al bizcocho que hace la madre de Ana Belén (muy rico). Le gusta mucho pasar tiempo con sus amigas y picar a Bea. Se cree reina de las rumbas junto con una de nuestras estrellas, Lucía. Se hace de querer, es una mimosa pero no encuentres su lado malo o te arrepentirás. Es fan de los animales peludos, por tanto debemos nombrar a su perra Duquesa y a su conejo Elvis ( Norberto para las amigas).







Dejando a las Miriam de lado, vamos con Beatriz, o mejor dicho la reina del infante, esta semana es la pensadora.
Es una persona muy sociable, un día te hace una tortilla que te invita a un café. Amiga de sus amigas, a sus enemigas les arranca las extensiones. Según ella, es muy buena persona y no le desea el mal a nadie, eso sí, corazón, si le llevas la contraria no tarda ni medio segundo en "cagarse pa´ti". ¿Algo que destacar? Su preocupación por los amigos, siempre tiene un momento para escuchar y para sacar una gran sonrisa. También podemos destacar sus grandes aptitudes para comer, no la dejes sin merendar, que con la comida no se juega. Según ella, se tira estudiando todo el cuatrimestre estudiando, eso sí, ¿el qué? Un gran misterio por resolver.
Sin duda, me quedo con su gran humor que siempre contagia a los que tiene alrededor y sobre todo en la manera de abrir los orificios de la nariz al reírse. Y antes de finalizar este bello relato, quiero terminar diciendo que es una persona agradable como los perros, guapa como los gatitos, comilona como los cerdos, simpática como las focas, y mágica como las tórtolas.










Ana Belén esta semana será nuestra exploradora interna. Un día se le ocurrió contar una anecdota de su perro Pancho, y a partir de ahí fue bautizada como "La Pancha".  Ella es una gran estudiante, que le apasiona lo que hace, tanto que no sale de fiesta con sus amigas las pedagogas petardonas ya que se queda estudiando en la tranquilidad de su casa, aunque no he sido la única que la ha visto copiarse en un exámen. Sin duda, lo más bonito de ella es la mano que tiene con la cocina...su madre. Desde aquí mandamos besitos a Sofi y pedimos piedad para que nos envíe algún que otro bizcocho para merendar. Cabe destacar que tiene una gran familia, sobre todo su integrante más pequeño, famoso y anteriormente nombrado, Pancho. Un pequeñín que es muy adorable cuando duerme, pero un poco demonio el resto del tiempo.






Marta, nuestra querida documentalista durante esta semana. Es una chica introvertida, un poco bastante presumida (se mira en cualquier sitio que se refleje), simpática cuando la conoces, cuando no puede parecer un poco seria (pero es muy buena gente), muy loca cuando coge confianza y es capaz de cualquier cosa por hacerle reír a los de su alrededor, le gusta sacar grandes sonrisas, gran consejera y cariñosa, siempre pensando en comer, le gusta más dormir que a las marmotas así tanto como la fiesta y hacer locuras a más no poder.






















Ahora vamos con nuestras estrellas de la semana, en primer lugar, Natalia, la reina de Alcantarilla, ¿que podemos decir de este gran ser? Ella es la más maja de todas. Ella es la pedagoga más fiestera, un día te tinta el pelo, que otro te quema las pestañas, porque está muy loca, y por eso la queremos. Cuando es la hora de dormir, como buena alcantarillera (adoro alcantarilla), se va a su casa, se mete en su cama tejida a mano por la tribu "hindu cakalamjöhui" valorada en 3000 euros y con su pijama de Hello Kitty se queda durmiendo (durmiendo o en coma, no se sabe). Cabe destacar que es una gran persona y siempre sabe escucharte, y sino, lo finge muy bien. Ella siempre tiene un buen consejo para darte, ya sea en tema estudios o temas de la vida diaria. Ha madurado mucho, el año pasado estaba un poco despendolada referido al tema estudios, ya que quería ser popstar, pero su sueño se vio frustrado al no pasar la primera prueba de la voz y ahora ha decidido que quiere ser la mejor pedagoga de la UM.






Y por último..  ¿Estrellita donde estás?, me pregunto, ¿quién serás? ¡Pues aquí la tenemos!  Podemos decir de Lucia que es una chica muy expresiva facialmente hablando, es decir, no puede ocultar nada, ya que su cara la delata. Simpática, dulce y con un corazón de oro. Lo da todo por sus amigos/as, siempre estará ahí, pero como le hagas algo malo..¡piérdete del mapa!. Responsable con su trabajo y glotona como ella sola. Típica chica que corre la gracia por sus venas. Se cree la reina de la rumba junto con la exploradora externa, Miriam G. Por ultimo decir que consigue todo lo que se propone por su forma de ser.















¡Y esto es todo amigos! Estos son todos y cada uno de los roles de esta semana. Esperamos que vayais visitando nuestro blog y siguiendo todas nuestras entradas, ya que vamos a intentar currárnoslas todo lo que podamos y más.


Gracias por leernos. 
¡Un besico grande Pedagog@s!



Licencia Creative CommonsImágenes protegidas por derechos de autor. 



viernes, 18 de octubre de 2013

¡REFLEXIÓN DE LAS ESTRELLAS!

¡Hola chic@s!

Somos Ana Belén y Marta, las estrellas de la semana pasada. Nosotras fuimos las portavoces de nuestro grupo para mostrar a la clase el trabajo realizado durante la semana mediante un "Speed Learning".
Se nos hizo un poco pesado exponer para tantos grupos, cada vez estábamos más agotadas y nuestra garganta nos pedía un respiro. Pero a pesar de todo, nos gustó hacerlo, ya que nunca antes habíamos hecho algo parecido.

A continuación, una vez más, os vamos a dejar información acerca de lo que son las pedagogías emergentes y sus características.

La pedagogía emergente es un tipo de educación orientado a un aprendizaje significativo, independiente, y promueve un aprendizaje constructivista, lo que implica que los alumnos sean entes activos y participantes en su propio proceso de enseñanza- aprendizaje. De esta manera nacen de las tecnologías emergentes, que son una mezcla de ideas viejas y nuevas, y son emergentes porque están en constante evolución y desarrollo.
Guiados por el docente, los alumnos realizaran una investigación apoyándose en los nuevos recursos tecnológicos, adquiriendo así las competencia de autonomía e iniciativa personal, aprender a aprender y tratamiento de la información y competencia digital.


Algunas características de las Pedagogías Emergentes son:


  • Aprendizaje significativo: consiste en relacionar conceptos nuevos con los que ya tenía el niña
  • Aprendizaje constructivista: construir nuestro propio aprendizaje independiente a través de la información que podemos encontrar en la red
  • Innovación disruptiva: en educación propone adoptar una perspectiva de enseñanza centrada en el estudiante usando las Tic
  •  Globalización de la información: la información que se crea no solo se limita al contexto formal, además todos los centros pueden aportar y participar, está abierto a todo el mundo. Cada centro y cada estudiante puede colaborar llevando a cabo la propuesta didáctica.
  • Aprendizaje colaborativo:Los estudiantes interactúan, se comunican, toman decisiones, etc. juntos para realizar la tarea. La tarea es el resultado del trabajo conjunto.
  • Aprender a aprender: El término "aprender a aprender” podría definirse como tomar conciencia de cómo uno aprende, de qué técnica usamos y cuáles son las formas más eficaces de aprender.
  • Actividades creativas: podemos realizar actividades nuevas, innovadoras, imaginativas y muy creativas.
  • Uso de las Tic: se utilizan todo tipo de fuentes de información. Los estudiantes se implican de manera muy positiva en todas y cada una de las tareas.
  • Evaluación: se evalúa el proceso y producto final, siendo una evaluación continua.
  • Aprendizaje contextualizado: reflejan la manera en la que el conocimiento será utilizado en la vida real.
  • Web 2.0: los internautas son entes activos creadores y difusores de la información.


Esperamos que os gustara nuestra exposición y nuestro poster ya que lo hicimos lo mejor que pudimos.



¡Muaaaaaaaaaacks!



viernes, 11 de octubre de 2013

PÓSTER DE LAS PEDAGOGÍAS EMERGENTES

¡Hola chic@s! Me gustaría dejaros una foto de nuestro póster sobre la practica de estas dos semanas, las pedagogías emergentes. Esperamos que os gustase mucho el póster y disfrutarais con la exposición de nuestras estrellas Marta y Ana Belén. ¡Un saludo y hasta la próxima!


miércoles, 9 de octubre de 2013

REFLEXIÓN PENSADORA

¡Buenos días chic@s! Yo soy Lucía y esta semana desempeño el rol del pensador, espero que os guste mi reflexión.

Con esta actividad hemos aprendido más sobre las nuevas tecnologías, las múltiples funciones que nos ofrecen y la importancia que tiene en el ámbito educativo.

En esta práctica nos damos cuenta que las tecnologías, están cada vez mas presentes en nuestras vidas. Hoy en día las tecnologías, tienen un gran peso en la sociedad. En las escuelas, por ejemplo, ya se imparten algunas clases con herramientas tecnológicas (tablet, ordenadores, proyectores..etc)

Este nuevo rol de la educación divide a la sociedad en dos grupos. Uno de ellos está a favor de este nuevo aprendizaje, ya que creen que facilitará el acceso al conocimiento de una manera más directa. Por otro lado, se encuentran aquellos más reticentes, ya que creen que esta nueva forma de educar perjudica a los estudiantes y a la educación tradicional.

Con esta actividad, se toma conciencia de la importancia que tienen las TIC a la hora de educar, y por lo tanto, tener conocimiento de ellas, ya que son un apoyo muy importante a la hora de enseñar.

Con respecto al grupo de trabajo, hemos aprendido a compenetrarnos más, y dar lo mejor de nosotras mismas. Este trabajo ha requerido de una gran responsabilidad, ya que si una falla, el grupo en general falla.

Gracias por leernos. Un saludo

LUGARES DE DONDE HEMOS RECOGIDO INFORMACIÓN-DOCUMENTALISTA

Para realizar esta tarea hemos recogido información de los siguientes sitios, ya que está muy bien estructurada y explicada:

Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes?





En cada una de ellas hay diferentes tipos de información como las características o definiciones de autores sobre las pedagogías emergentes que resultan bastante interesantes para esta practica.

RANKING DE BLOGS EXTERNOS

¡Buenas tardes pedagogos/as!

Soy Miriam Ayala y esta semana soy la exploradora externa, por lo cual me toca elegir los blogs que más me han llamado la atención.

En primer lugar citar, http://pedagogías-emergentes.blogspot.com.es/ que tiene relación con las Pedagogías Emergentes, porque ha sido muy original y su información acerca del tema está muy bien explicada.

En segundo lugarhttp://aplicandolasticalumnosuji.blogspot.com.es/2013/02/pedagogías-emergentes.html que tiene relación con las aplicaciones de las Tic. Lo he elegido en el segundo puesto porque la información que lleva nos ha servido para entender mejor el tema de las pedagogías emergentes.

Por último citar, http://yosoyticera.blogspot.com.es/2013/05/pedagogías-emergentes.html, y ocupa el tercer puesto ya que de los tres blogs elegidos es el que menos información contiene sobre este tema.

Espero que os guste, ¡un saludo!.

RANKING DE BLOGS INTERNOS.

¡Buenos días!

Soy Beatriz, y esta semana soy la exploradora interna, mi papel es revisar los blogs de mis otros compañeros. A continuación voy a poner los tres blogs que más me han llamado la atención por su creatividad y esfuerzo.

En tercera posición, se encuentra el grupo de EstrambóTICas, cuyo blog es http://menossomosmas.blogspot.com.es/ .Lo he puesto en esta posición ya que dentro de los tres elegidos era el que menos contenido tenía, pero lo que han publicado me ha parecido muy interesante y trabajado.

En segunda posición, se encuentra el grupo de ConnectingPedagogos, cuyo blog es http://connectingpedagogos.blogspot.com.es/ . Este blog me ha parecido bastante divertido por la descripción que se hace de los componentes del grupo. Considero que está muy elaborado y han tomado mucho interés para que quede bien.

En primera posición, tenemos a.. (TATATACHAAAAN TACHAAAN..), el grupo de ¡LOS PEDAGOGOS RESABIAOS!, cuyo blog es http://ponunpedagogoentuvida2013.blogspot.com.es/ . Por su ingenioso vídeo de presentación. He de felicitarlos por ser los primeros en sorprendernos. Desde aquí os apoyo para que sigáis trabajando así.

¡Gracias por leernos! Un saludo.

RELATO DE LA HISTORIADORA

Erase una vez un grupo de chicas que estudiaban pedagogía, las cuales se unieron para realizar un trabajo para la asignatura de TIC sobre las pedagogías emergentes, que trataba sobre su uso y sus características. Cada una obtuvo un rol a partir del cual comenzó a trabajar. Una de ellas, Miriam F., obtuvo el rol de facilitador, la cual organizo el grupo de la forma más estratégica posible y a partir de ahí con gran empeño empezó a motivar a todas las demás, ya que ninguna sabia de que trataba dicho tema. Otra fue la historiadora, Natalia, que recopiló como se hizo el trabajo en forma de cuento. Miriam A., la exploradora externa, que nada más informarse de su papel busco en internet algunos blogs interesantes sobre las pedagogías emergentes, por otro lado nuestra exploradora interna, Beatriz, comenzó también a navegar por todos los blogs de la clase, con la misión de conceder las tres menciones, las cuales serían asignados a aquellos tres blog mejores estructurados y desarrollados. La documentalista, Miriam, se dedicó a recoger los sitios de donde obtuvieron la información sobre este tema. Lucia, la pensadora, reflexiono sobre el papel que tomaran las pedagogías emergentes en su futura profesión. Por ultimo las estrellas, Marta y Ana Belén, leyeron todo lo aportado y a partir de ahí desarrollaron un poster en el que de forma fácil y sencilla explicaron el tema a sus compañeros. La profesora, al ver la realización tan profesional del trabajo quedo tan sorprendida que les otorgo un 10 a cada una como calificación.

Y… ¡colorín, colorado este cuento ya se ha acabado!

PEDAGOGÍAS EMERGENTES


¿Que son las pedagogías emergentes?
"Hoy podríamos definir las pedagogías emergentes como el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje".(Adell, J. y Castañeda, L. (2012) )

Algunos objetivos de las Pedagogías Emergentes.
Aprendizaje significativo: consiste en relacionar conceptos nuevos con los que ya tenía el niña
Aprendizaje constructivista: construir nuestro propio aprendizaje independiente a través de la información que podemos encontrar en la red
Innovación disruptiva: en educación propone adoptar una perspectiva de enseñanza centrada en el estudiante usando las Tic
 Globalización de la información: la información que se crea no solo se limita al contexto formal, además todos los centros pueden aportar y participar, está abierto a todo el mundo. Cada centro y cada estudiante puede colaborar llevando a cabo la propuesta didáctica.
Aprendizaje colaborativo: Los estudiantes interactúan, se comunican, toman decisiones, etc. juntos para realizar la tarea. La tarea es el resultado del trabajo conjunto.

Características de las Pedagogías emergentes.
1. Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.
2. Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trilógico, etc. y en ideas más “modernas”, como el colectivismo y el aprendizaje rizomático.
3. Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente. Se anima a que los participantes conjuren espacios y ecologías de aprendizaje.
4. Muchos proyectos son colaborativos, interniveles y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas significativas.
5. Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la metacognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
6. Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
7. Los docentes y los aprendices asumen riesgos intelectuales y transitan por caminos no trillados. Son actividades creativas, divergentes y abiertas, no mera repetición.



Esperamos que os sea de mucha ayuda este articulo creado por nosotras y que aprendáis mucho con el ;)

VIDEO DE PRESENTACIÓN

¡¡Hola chic@s!! Soy Miriam, la facilitadora, aquí os dejo el enlace del vídeo de presentación de mis compañeras, y el rol que desempeñamos cada una de nosotras esta semana, espero que os guste mucho y que disfrutéis tanto como hemos disfrutado nosotras haciéndolo. ¡¡Un saludo!! ;)


http://www.youtube.com/watch?v=qQRNZFIJlbA


lunes, 7 de octubre de 2013

Bienvenida

Buenos días, Bienvenidos a nuestro blog "Pedagogas Emergentes 2.0".
Yo soy Miriam Fernández y esta semana voy a ser la Facilitadora del grupo.
Poco a poco iremos subiendo entradas.
Esperamos que os guste, ¡un saludo!
¡Y hasta pronto! :)